
Una de las mejores cosas que puede hacer por su comunidad es ser voluntario, pero es esencial comprender que viene con el mismo tipo de pautas de responsabilidad y etiqueta que tendría con un trabajo remunerado. Cuando te comprometes con algo, debes seguirlo porque la gente cuenta contigo y debes dedicar tu tiempo con gracia.
Consejos para el voluntario
Ya sea que recién esté comenzando o que haya sido voluntario durante años, haga un balance de lo que está haciendo. Aquí hay algunas cosas que debe hacer si desea hacer el mejor trabajo:
- Voluntario con buena actitud. Te has comprometido con algo que te apasiona, así que sonríe y demuestra que quieres estar allí. Usted y todos los que lo rodean serán más felices si tiene una actitud positiva.
- Llegar a tiempo. Si ha acordado estar en algún lugar a la hora designada, preséntese en esa fecha o antes. Llegar tarde muestra una falta de respeto por los demás y puede causar un estrés innecesario en aquellos que cuentan con usted.
- Vestir apropiadamente. El lugar donde usted es voluntario probablemente tenga algún tipo de código de vestimenta. Ya sea que esté haciendo trabajo físico o realizando tareas de oficina, use algo que se adapte a la ocasión. Si la organización para la que trabaja como voluntario tiene una camiseta o una etiqueta con su nombre, llévela.
- Sigue las reglas. Lo más probable es que alguien le haya dado una lista de reglas, ya sea por escrito o verbalmente. Haz tu mejor esfuerzo para seguirlos porque se han establecido por una razón. Revise periódicamente la descripción de su trabajo. Si no tiene uno escrito, pregúntele a su supervisor cómo le está yendo y si está cumpliendo o no con las expectativas.
- Haz el mejor trabajo que puedas. Lo que haces como voluntario refleja tu carácter y cuánto te importa la causa. Si descubre que ha perdido su pasión, infórmele a su supervisor para que le recuerde por qué estuvo allí en primer lugar o encuentre a alguien que lo reemplace.
- Llevarse bien con otros. No tiene que estar de acuerdo con otros voluntarios o con el personal, pero puede encontrar la manera de llevarse bien con todos. Después de todo, es un equipo que se supone que está comprometido con algo que valga la pena.
- Reconocer a los demás. Como lo haría con un trabajo remunerado, felicite a los demás por un trabajo bien hecho y nunca tome el crédito por las ideas o el trabajo duro de otra persona.
- Comunicar. Si ve algo que el coordinador voluntario necesita saber, avísele lo antes posible. O si tiene una mejor idea de una manera de hacer el trabajo de manera más eficiente, será beneficioso para la causa compartir sus pensamientos.
- Se discreto. Mientras trabaja como voluntario, puede ver o escuchar información privada que nadie más necesita saber. Guárdatelo para ti mismo. Nunca hable mal o chismorree sobre cualquier persona con la que tenga contacto en la organización.
- Se Flexible. Es posible que esté haciendo su trabajo asignado de manera activa cuando note algo más que debe hacerse. No dude en hacer lo que sea, a menos que sea contrario a la política de su organización.
Consejos para el coordinador voluntario
Aquellos que coordinan y administran voluntarios tienen una tarea difícil si no tienen todo enunciado. Es aconsejable crear una descripción del trabajo que se pueda dar a los posibles voluntarios para que sepan en qué se están metiendo. Aquí hay algunos consejos para que los gerentes voluntarios hagan que sus trabajos funcionen mejor:
- Sea claro en la descripción del trabajo. Si explica todo desde el principio, sus voluntarios sabrán lo que se espera y tendrá un mejor resultado. Incluya las horas esperadas, los tiempos para estar allí, el código de vestimenta y las tareas específicas.
- Proporcionar capacitación. Es frustrante y confuso recibir un trabajo sin ninguna dirección o capacitación desde el principio. Ofrezca capacitación continua a los voluntarios que desean aprender habilidades adicionales.
- Esté preparado para hacer correcciones de manera positiva. Como con cualquier trabajo, las personas necesitan capacitación y correcciones cuando cometen errores. Si maneja cada situación con una sonrisa y una actitud servicial, sus voluntarios estarán más felices que si es duro y dice cosas malas o hirientes.
- Presta atención. Siempre escuche lo que sus voluntarios tienen que decir. Aprenderás cosas nuevas todos los días porque cada una te llega desde un ángulo diferente y un conjunto de habilidades único.
- Permitir la creatividad. Sus voluntarios disfrutarán de tener espacio para ser creativos mientras hacen su trabajo, y agregarán más valor a su causa.
- Estar agradecidos. Mientras los voluntarios trabajan y realizan tareas, felicítelos y agradézcales por ofrecer su tiempo y conocimiento a la causa. Recuerde que están allí porque creen en la organización y tienen el deseo de retribuir a la comunidad.
- Ofrecer algunos beneficios adicionales. Es posible que tenga acceso a entradas gratuitas para obras de teatro o cupones para comidas gratuitas en restaurantes que sus voluntarios pueden disfrutar. Tenga vacaciones o celebraciones de fin de proyecto y reconozca a estas personas por lo que hacen por su organización. La mayoría de ellos apreciarán cualquier cosa que les des.
- Ofrecer oportunidades de avance. Las promociones pueden incluir puestos profesionales voluntarios o remunerados.
Beneficios del voluntariado
Además de la sensación obvia que tiene cuando dedica su tiempo y esfuerzo a una causa, hay otros beneficios que podría disfrutar. Aquí hay algunos:
- Mejor comunidad Ayudará a hacer de su comunidad un lugar mejor al dar solo unas pocas horas de su tiempo.
- Nuevos amigos. Mientras trabajas como voluntario, conocerás a otras personas que comparten la misma pasión y están dispuestas a renunciar a su tiempo por la causa.
- Nuevas habilidades. Ya sea que formes parte de un equipo que construye un hogar para una familia necesitada o que cocine para personas sin hogar, aprenderás nuevas habilidades que te ayudarán en otras áreas de tu vida.
- Currículum más fuerte. No olvides agregar tu trabajo voluntario a tu currículum. La mayoría de los posibles empleadores aprecian a las personas que están dispuestas a dedicar tiempo personal a algo que valga la pena. También llena los tiempos en que podría haber estado entre trabajos y programas en los que no se sentaba a mirar telenovelas y programas de juegos en la televisión todo el día.
- Una sensación de bienestar. A medida que dedicas tu tiempo a los demás, te sentirás mejor contigo mismo, con aquellos a los que sirves y con tu comunidad en general.
- Mente ampliada. El voluntariado permite a las personas ver a la comunidad desde un ángulo diferente. Conocerás a personas que parecen menos afortunadas que tú, y te darán una idea de cómo se las arreglan.
- Perspectiva diferente. Si alguna vez ha estado deprimido acerca de su puesto en la vida, el voluntariado le proporcionará una perspectiva diferente para recordarle que su vida no es tan mala. De hecho, ayudar a otros te hará apreciar más lo que tienes en lugar de concentrarte en lo que no tienes.