
Monty Rakusen / Getty Images
Saber lo que es seguro tirar en su contenedor de compostaje y lo que debe permanecer fuera puede ser confuso. Aquí hay una lista para facilitar el compostaje, adaptada de la EPA, la Universidad de Cornell y otros expertos en compostaje.
Qué compostar
- Estiércol animal de herbívoros (no comedores de carne como perros o gatos)
- Rollos de cartón, cajas de cereales, bolsas de papel marrón.
- Papel limpio
- Toallas de papel
- Café molido y filtros
- Trapos de algodón y lana
- Pelusa de secadora y aspiradora
- Cáscaras de huevo trituradas (pero no huevos)
- Cenizas de chimenea
- Frutas y vegetales
- Recortes de césped, poda de jardín
- Pelo y pelaje
- Heno y paja
- Plantas de interior
- Hojas
- Cáscaras de nuez
- Algas (enjuague de agua salada)
- Periódico triturado
- Té y bolsitas de té
- Astillas de madera, aserrín, palillos de dientes, fósforos quemados
Qué NO compostar y por qué
- Desechos de carne, pescado, huevo o pollo (problemas de olor y plagas)
- Productos lácteos (problemas de olor y plagas)
- Grasas, grasas, mantecas o aceites (problemas de olor y plagas)
- Carbón o cenizas de carbón (contiene sustancias nocivas para las plantas)
- Plantas enfermas o plagadas de insectos (enfermedades o insectos pueden propagarse)
- Residuos de mascotas (heces de perros o gatos, arena para gatos) (pueden contener parásitos o gérmenes)
- Recortes de jardín tratados con pesticidas (podrían matar organismos compostadores)
- Hojas o ramitas de nogal negro (sustancias nocivas para las plantas)
Recuerde que la mayoría de los expertos en compostaje aconsejan un equilibrio entre los desechos verdes (materiales acuosos como frutas y verduras, recortes de hierba y malezas) y los desechos marrones como hojas secas, palos, pieles, telas, cartón y papel.